Autor: Pedro Emilio Coll (Caracas, 12 de julio de 1872 - misma ciudad, 20 de marzo de 1947) fue un periodista escritor, ensayista, político y diplomático venezolano. Fundador de la revista Cosmópolis
A los doce años, combatiendo Juan Peña con unos granujas recibió un guijarro sobre un diente; la sangre corrió lavándole el sucio de la cara, y el diente se partió en forma de sierra. Desde ese día principia la edad de oro de Juan Peña.
Con la punta de la lengua, Juan tentaba sin cesar el diente roto; el cuerpo inmóvil, vaga la mirada sin pensar. Así, de alborotador y pendenciero, tornóse en callado y tranquilo.
Los padres de Juan, hartos de escuchar quejas de los vecinos y transeúntes víctimas de las perversidades del chico, y que habían agotado toda clase de reprimendas y castigos, estaban ahora estupefactos y angustiados con la súbita transformación de Juan.
Juan no chistaba y permanecía horas enteras en actitud hierática, como en éxtasis; mientras, allá adentro, en la oscuridad de la boca cerrada, la lengua acariciaba el diente roto sin pensar.
—El niño no está bien, Pablo —decía la madre al marido—, hay que llamar al médico.
Llegó el doctor y procedió al diagnóstico: buen pulso, mofletes sanguíneos, excelente apetito, ningún síntoma de enfermedad.
—Señora —terminó por decir el sabio después de un largo examen— la santidad de mi profesión me impone el deber de declarar a usted...
—¿Qué, señor doctor de mi alma? —interrumpió la angustiada madre.
—Que su hijo está mejor que una manzana. Lo que sí es indiscutible —continuó con voz misteriosa— es que estamos en presencia de un caso fenomenal: su hijo de usted, mi estimable señora, sufre de lo que hoy llamamos el mal de pensar; en una palabra, su hijo es un filósofo precoz, un genio tal vez.
En la oscuridad de la boca, Juan acariciaba su diente roto sin pensar.
Parientes y amigos se hicieron eco de la opinión del doctor, acogida con júbilo indecible por los padres de Juan. Pronto en el pueblo todo se citó el caso admirable del "niño prodigio", y su fama se aumentó como una bomba de papel hinchada de humo. Hasta el maestro de la escuela, que lo había tenido por la más lerda cabeza del orbe, se sometió a la opinión general, por aquello de que voz del pueblo es voz del cielo. Quien más quien menos, cada cual traía a colación un ejemplo: Demóstenes comía arena, Shakespeare era un pilluelo desarrapado, Edison... etcétera.
Creció Juan Peña en medio de libros abiertos ante sus ojos, pero que no leía, distraído con su lengua ocupada en tocar la pequeña sierra del diente roto, sin pensar.
Y con su cuerpo crecía su reputación de hombre juicioso, sabio y "profundo", y nadie se cansaba de alabar el talento maravilloso de Juan. En plena juventud, las más hermosas mujeres trataban de seducir y conquistar aquel espíritu superior, entregado a hondas meditaciones, para los demás, pero que en la oscuridad de su boca tentaba el diente roto, sin pensar.
Pasaron los años, y Juan Peña fue diputado, académico, ministro y estaba a punto de ser coronado Presidente de la República, cuando la apoplejía lo sorprendió acariciándose su diente roto con la punta de la lengua.
Y doblaron las campanas y fue decretado un riguroso duelo nacional; un orador lloró en una fúnebre oración a nombre de la patria, y cayeron rosas y lágrimas sobre la tumba del grande hombre que no había tenido tiempo de pensar
- - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -
RESUMEN
Esta es la historia de Juan Peña, un niño sumamente inquieto, peleonero, que a los doce años en una de sus tremenduras se le partió un diente. De "inquieto" Juan pasó a ser un niño retraído, con la mirada ausente, ida, que lo único que hacía era acariciar su diente con la lengua. La familia preocupada y consternada por el cambio tan radical que se operó en el niño, decidió llamar al médico quien después de revisarlo aseveró: Juan está tan sano como una manzana y le tengo buenas noticias, señora, su hijo sufre de lo que se llama hoy en día el mal de pensar. En otras palabras, su hijo es un filósofo precoz. La noticia corrió por todas partes, Juan se hizo famoso por ser un niño prodigio, creció y llegó a ser diputado, académico y ministro hasta que lo sorprendió la apoplejía cuando estuvo a punto de ser "coronado" Presidente de la República. Murió, luego de lo cual fue objeto de honores y puesta en cada plaza una imagen para honrar la memoria de aquel portento.
PERSONAJES
1. Juan Peña chico (protagonista)
2. Los padres de Juan
3. Vecinos y transeúntes
4. Pablo. El padre del chico
5. Doctor
6. Parientes y amigos
7. El maestro de la escuela
AMBIENTE: En el desarrollo del cuento el ambiente es físico, y de índice social y no enfoca los problemas sociales que forman parte de la temática.
TIPOS DE NARRADORES: 1ra Persona
1. Protagonista: Juan Peña, un niño sumamente inquieto
3ª Persona: Narrador omnisciente
1. Juan tentaba sin cesar el diente roto; el cuerpo inmóvil, vaga la mirada sin pensar. Así, de alborotador y pendenciero, tornóse en callado y tranquilo.
3ª Persona: Narrador observador
1. El niño no está bien, Pablo -decía la madre al marido-, hay que llamar al médico.
2. Parientes y amigos se hicieron eco de la opinión del doctor, acogida con júbilo indecible por los padres de Juan.
Análisis realizado por: Yaenne Salazar - 6to. Semestre Castellano y Literatura
Cuento famoso de Pedro Emilio Coll, el cual hace una crítica solapada a la clase política venezolana, insinuando que cualquier "tarado" puede llegar hasta el más alto cargo sin ningún esfuerzo intelectual, solo basta con aparentar ser inteligente. Buena elección Yaenne.
ResponderBorrar¿Qué valores se encuentra en este cuento?
ResponderBorrarCuáles son los lugares del cuento
ResponderBorrarLugar y tiempo del cuento???
ResponderBorrarYo también quiero saber
Borrarcuales son los valores y antivalores de la obra
ResponderBorrarQuiero saber cuáles son los valores q hay en el cuento
ResponderBorrarCuales son los valores y antivalores de la obra el diente roto
ResponderBorrarmilki la vaina mas pendeja cuesta milki un pote fresco hasta una vara crispi
ResponderBorrarbuenas tardes me podrian decir cuales son los valores y antivalores del cuento ?
ResponderBorrarbuenas tardes por favor me podrían decir cuales son los valores presentes ?
ResponderBorrarBuenas tardes, me podrían decir ¿Cuál es el tema del cuento?
ResponderBorrarLugares del cuento el diente roto
ResponderBorrarNecesito ayuda con esta
BorrarUna de las cosas que pudiera reflejar este libro es que el hombre ,debe aprender a callarse y a escuchar eso es valioso ,este muchacho llegó a ser diputado ,era un tonto que nunca aprendió ,pero pudo haberlo hecho , cuándo estamos en presencia de una discusión los que buscan tener la razón ,gritan y se dirigen al que está callado
ResponderBorrarCuál es el sujeto y el predicado en todo el cuento?
ResponderBorrarLugar del cuento
ResponderBorrarQue sentimiento produce el cuento
ResponderBorrarnecesito saber que tipo de historia es el cuento , porfavor
ResponderBorrarEl tiempo del relato
ResponderBorrarSoy de la H no la de Travis tengo la salsa flow Héctor Lavoe
ResponderBorrarValores y antivalores?
ResponderBorrar