Autor: Antonio Arráiz
Su escritor Antonio Arráiz, nació en Venezuela, en la ciudad de Barquisimeto en 1903. Conocido por sus famosas obras “Tío Tigre y Tío Conejo”. Escribió tres libros de poesías, poemas sueltos y tres novelas. Cabe destacar que este cuento, El Pájaro Cucarachero, pertenece a sus obras de Tío Tigre y Tío Conejo, teniendo éste otro tipo de narración y perspectiva.
El cuento narra la historia de un pájaro cucarachero que se encuentra herido en una granja y fue arrastrado por unos bueyes que pasaban por el lugar de mano del campesino. Fue socorrido por dos personajes que son la zamurita adolescente y su papá zamuro.
El pobre cucarachero se identifica y les cuenta que él le canta a la luna, a la noche y con su hermosa voz alegra a los presentes. Los zamuros deciden curarlo y cuidarlo, finalmente llevarlo con ellos para que, al estar sano, les alegrara cada día con sus cantos.
Mensaje del cuento: cabe mencionar que los zamuros son animales pocos agraciados y mal vistos, pero en este cuento el escritor nos resalta el valor de la solidaridad y la amistad por parte de los zamuros y nos demuestra el lado positivo, la cual debería ser tomada como mensaje para nosotros los seres humanos.
1.-Personaje principal: El pobre pájaro cucarachero.
2.-Personajes secundarios: Zamurita adolescente y zamuro padre.
3.-Personajes terciarios o de relleno: los zamuros, el campesino y los bueyes.
4.-Ambiente: se desarrolla en un campo.
5.-Narrador: se encuentra en tercera persona.
Se trata de una fábula, porque el escritor le da vida a personajes como animales pensantes y con sentimientos.
Análisis realizado por: BETSAID VÁSQUEZ
V-16.508.186
Gracias me sirvio de mucha ayuda
ResponderBorrarno tuve que analizar en mi tarea
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarQue rasgos tiene el cucarahero y la zamurita
ResponderBorrarque rasgos tenían?
BorrarMUCHAS GRACIAS, DIOS TE BENDIGA
ResponderBorrar